Reglas: no te tomes mucho tiempo haciendo esto. Veinte discos que hayas escuchado y que te hayan marcado. Los primeros veinte que puedas recordar en no más de 15 minutos. Etiqueta a 15 amigas/os incluyéndome a mí, porque yo también estoy interesado en conocer los discos que escogen mis amigos/as. (Para hacer esto, ve a tus "Notas" en la página de tu "Perfil", pega estas Reglas en una nueva nota, escribe tus 20 discos y etiqueta a las personas que tú quieras en la esquina superior derecha). Pueden incluirse DVDs musicales y cajas, cofres, ediciones deluxe y demás formatos múltiples, si es que la ocasión realmente lo merece. Añade los datos que consideres necesarios (compositor/es, intérprete/s, sello/s, solista/s...), procurando no extenderte demasiado.
Ese mensaje me manda un amigo español a través de Facebook. Músico y, por supuesto, melómano, mi amigo propone un juego que así a primeras parece sencillo, pero luego de pensármelo una par de minutos, me doy cuenta que realmente es imposible decidirse por solamente veinte trabajos discográficos, por muy fabulosos que éstos sean. Si, por ejemplo, imagínense que lo hago “fácil” y formo una veintena en base a solamente composiciones absolutamente obligatorias y básicas para cualquier melómano, entonces: si de los conciertos vivaldianos Op. 8 Nos. del 1 al 4 (sí, las estaciones) hay al menos cuatro “buenas” versiones, ¿cuál selecciono? ¿Amandine Beyer y Gli Incogniti, Biondi con la Europa Galante, Carmigola con la Venice Baroque Orchestra o Carmignola con los Sonatori de la Gioiosa Marca? Las Suites para cello solo de Bach, ¿Bylsma? ¿Y cuál? ¿La primera o la segunda? ¿O mejor la segunda de Wispelwey? ¿Y por qué no Queyras? ¿O Kuijken con el violoncello da spalla? Los Conciertos de Brandemburgo, ¿Musica Antiqua Köln, I Barocchisti, Concerto Italiano, Akademie für Alte Musik Berlín o Musica Amphion? Pero si son todas buenas! El ciclo de cantatas Membra Jesu Nostri de Buxtehude, ¿Diego Fasolis o Jos van Veldhoven? La Tafelmusik de Telemann, ¿la de Reinhard Goebel o la de Pieter-Jan Belder? El Op.3 de Handel, ¿Egarr o Gardiner? La obra para laúd de John Dowland, ¿Paul O’Dette o Nigel North? Los Conciertos Reales de F. Couperin, ¿los hermanos Kuijken o Savall? Y los madrigales del sexto libro de Claudio Monteverdi, ¿Alessandrini, Cavina o Longhini?... Ahí ya van más de veinte excelentes discos.
Le respondo a mi amigo y de inmediato le reconozco que hago trampa, ya que no son los primeros veinte que se me vienen a la cabeza, obvio, porque los primeros veinte que se me vienen a la cabeza en quince minutos son muchísimos más que veinte. Así que opto por formar otro tipo de veintena, una selección que de alguna u otra manera, eso sí, cumple con la condición inicial de este juego: veinte discos que me marcaron, y para siempre…
Ahí van los primeros diez:

Johann Sebastian Bach
The Cello Suites I & II
Anner Bylsma, violonchelo y violonchelo piccolo
Sony Classical, 1979
Esos dos deben ser de los primeros cds HIP que adquirí. Trabajaba por aquel entonces como vendedor en una disquera en Providencia, era verano, vacaciones de, si no me equivoco, mi primer año de universidad. Los discos, eso sí, los compré, pero en la disquera de enfrente, ya que tenía mejor surtido.
Me encanta el sonido de ese cello, pese a lo tosco que puede parecer a una primera escucha. Si antes prefiero la segunda lectura de Pieter Wispelwey (Channel Classics, 1998), de vez en cuando vuelvo al maestro.

Ennemond Gaultier
Piéces de Luth du Vieux Gaultier
Hopkinson Smith, laúd barroco de 11 órdenes
Astrée, 1988
Con este disco conocí el arte del gran Hopkinson Smith y el particular repertorio francés para el laúd. Producciones musicales de Michel Bernstein, toda esa serie de registros de Hoppy sobre los maestros franceses del siglo XVII son imprescindibles: éste, el de Mouton y de De Visée, esos tres por sobre todo.
El de Gaultier debe ser uno de los discos que más he escuchado en mi vida.

Sylvius Leopold Weiss
Sonatas for Lute
Vol. 1 al 10
Robert Barto, laúd barroco
Naxos, 1997-2010
Es que el primer disco de esa serie es tremendo y así sucesivamente te vas sorprendo más y más a medida que escuchas otro y otro volumen. La dupla Barto/Weiss funciona a la perfección, virtuosismo puro, es imposible no caer rendido ante esta serie (integral no creo) en curso.

George Frideric Handel
Airs d’opéra
Nathalie Stutzmann, contralto
The Hanover Band
Roy Goodman
BMG, 1992
Una verdadera contralto en quizá uno de los mejores recitales de arias barrocas de todos los tiempos. Nada como el cálido y oscuro color de voz de Nathalie acompañada por una impecable Hannover Band. La selección de arias es perfecta, equilibrada.

V.V. C.C.
Canto del Cavallero
José Miguel Moreno, vihuela
Glossa, 1996
Junto con Hopkinson Smith, José Miguel Moreno debe ser de los pocos intérpretes que destacan de igual manera en la vihuela, el laúd renacentista y barroco, la guitarra barroca y la tiorba, con la particularidad de que el español tañe también la angélica (!) y la guitarra clásico-romántica.
El gran vihuelista ha seleccionando lo mejor de las publicaciones dedicadas a este particular instrumento.
Un repertorio delicado e íntimo.

Marin Marais
La Rêveuse & autres pièces de viole
S. Watillon, bajo de viola
Alpha, 2002
Qué gran tañedora era! Este disco es una verdadera joya. Lo prefiero antes que los registros de Savall, Pandolfo o Muller.

Johann Sebastian Bach
Goldberg Variationen
P. Hantaï, clave
Opus 111, 1992
Me gustan más las del sello Mirare, pero éstas editadas por Opus 111fueron las que me golpearon primero. Hantaï está sencillamente soberbio. Disco premiadísimo, esta lectura no deja indiferente a nadie.

Antonio Vivaldi
Sonata a violoncello solo del signor A. Vivaldi
Bruno Cocset, violonchelo
Les Basses Réunies
Alpha, 1999
Mi instrumento preferido (oh! seguro todos pensaban que era el laúd! Lo es, pero el cello está al ladito…) por uno de mis músicos preferidos. Cocset está acompañado por unos continuistas de lujo.

Johann Sebastian Bach
The lute music I & II
Eduardo Egüez, laúd barroco de 13 órdenes
Ma Recordings, 1999 y 2000
La musicalidad y virtuosismo de Eduardo se ajusta a la perfección para estas difíciles piezas. No conozco mejor integral, pese a que acá no se registra la suite BWV 996.

Johann David Heinichen
Dresden Concerti
Musica Antiqua Köln
Reinhard Goebel
Archiv, 1993
Debe ser uno de los mejores discos de conciertos barrocos, quizá el mejor, y por una de las mejores orquestas que haya existido jamás.
--------------
pd: hoy se cumple exactamente un año desde que di inicio a La Lira de Orfeo. Aprovecho de saludar a mis incondicionales amigos que me han acompañado con sus oportunos saludos y comentarios.
Mil gracias!
P.
Hola:
ResponderEliminarEste espacio de La Lira de Orfeo es tan grande como lo es la persona que lo mima y cuida con dedicación, pasión y sumo gusto.
Que sea por largo tiempo.
Un abrazo.
P.S. Me enorgullece haber sido el instigador de esta entrada que conmemora un primer aniversario, de una larga lista de ellos, espero.
Ahora sí, mi estimado Mario y mil gracias por tus palabras!
ResponderEliminarUn abrazo!
Nosotros somos los afortunados por contar con este espacio, queridísimo. Felicidades, pues, para nosotros... Besazo.
ResponderEliminar