La presente edición de L’Orfeo de Claudio Monteverdi es obligatoria para todo amante de la música que se precie como tal. Debe ser por lejos el mejor trabajo de estudio de Gabriel Garrido y el Ensemble Elyma. Ya habrá tiempo para hablar en extenso de esta fábula musical y de la figura de Monteverdi.
Por el momento, me llevo este disco a mi isla.
Saludos,
Orfeo

Claudio Monteverdi
L'Orfeo
Orfeo, Victor Torres
Euridice, Adriana Fernandez
Sylvia/Messaggiera, Gloria Banditelli
Speranza/La Musica, Maria Cristina Kiehr
Caronte, Antonio Abete
Plutone/Pastore, IV Furio Zanasi
Proserpina/Ninfa, Roberta Invernizzi
Apollo, Maurizio Rossano
Pastore I, Gerd Türk
Pastore II, Fabian Schofrin
Pastore III/Spirito I, Giovanni Caccamo
Spirito II, Salvatore Sutera
Coro di ninfe, pastori e spiriti
Ensemble vocal Studio di musica antica Antonio Il Verso
Ensemble Elyma
direction et réalisation musicale
Gabriel Garrido
K617, 1996
Sencillamente: EL Orfeo, con mayúsculas. Ya le han caído años encima y sigue tan vivo y coleando.
ResponderEliminarPor cierto, buen libro, ese que muestras en el lateral :-)
ResponderEliminarBesos.
Pues, muchas gracias!!
ResponderEliminarUn saludo cordial
;)
Ana!
ResponderEliminarDudo que ese Orfeo sea alguna vez superado, es sencillmante uno de mis discos de cabecera.
Besos!
Alondra!!
ResponderEliminarPrecioso libro! Y qué capacidad de describir sensaciones tan cotidianas y humanas y con tan pocas palabras. Este señor Kosztolányi escribe muy bien!
Con el debido respeto. Gran Orfeo, sin duda, aunque desde mi punto de vista con un punto negro importantísimo: el protagonista de Víctor Torres no es de recibo, y has puesto justamente el momento en el que naufraga de forma más estrepitosa (como la mayoría de los que cantan el papel, lo sé, pero es que escucharlo ganguear las disminuciones resulta penoso), lo que rebaja inevitablemente la calificación global del álbum.
ResponderEliminarPero Pablo, por favor, si tu opinión siempre es bien recibida!
ResponderEliminarYo encuentro en Víctor a un gran cantante y por sobre todo a un tremendo intérprete. He tenido la oportunidad de trabajar y, lo mejor, de conversar con él extendidamente y por supuesto que su Orfeo fue tema obligatorio.
Víctor tiene un instrumento vocal importante, sano, lleno de recursos, pese a eso, adaptarse al rol no resultó nada fácil. Es cierto que esas disminuciones no son la pureza misma ni lo mejor de ese registro, pero a cambio de lo que tú planteas, yo digo que eso es un pequeño desliz si miras, precisamente, lo global de su trabajo.
Para mí, Víctor es el mejor Orfeo.
Saludos!
Disculpas si mi comentario ha podido molestar. No discuto la calidad musical de Víctor Torres, pero como Orfeo no lo veo. Yo para el Orfeo soy un poco dinosaurio y, pese a los muy visibles defectos en coro e instrumentos, globalmente no conozco ninguna versión que dramática y emotivamente me convenza más que la del venerable Nikolaus Harnoncourt de 1968. Lajos Kozma me parece además un Orfeo no perfecto pero sí extraordinario...
ResponderEliminarMolestia, ninguna Pablo, y te reitero que tu opinión para mí tiene un gran valor.
ResponderEliminarPero, ¿Kozma? Buf…
Acá ya damos a paso a apreciaciones personales y ahí da para todo.
Te saludo!
;)
Lajos Kozma, sí.
ResponderEliminarPossente spirto
Mi estimado Pablo:
ResponderEliminarTe reitero mi impresión inicial: acá damos paso a gustos personales.
Para mí, Kozma es un muy mal tenor que está generalmente bajo en cuanto a afinación, tiene un vibrato caprino que hace realmente insufrible escucharlo más de un minuto y además es totalmente rígido en su interpretación. No hay intención musical, no hay fraseo.
Yo resumo el trabajo de Kozma como un ejerció de solfeo muy mal estudiado.
Ni hablar del conjunto instrumental y la… ¿dirección?
Saludos
Jajaja, lo del vibrato caprino me ha tumbado de la risa. La verdad es que descalificar un Orfeo por determinados pasajes de una de las voces me parece excesivo. (Y cuidado, que suelo tener en buena estima las opiniones de mi muy querido Pablo J.V.). La verdad es que escuchando el Possente Spirto en ambas voces, ninguna de ellas consigue convencerme. Es verdad que Torres presenta unas disminuciones muy poco elegantes, pero el timbre e interpretación de Kozma se me antojan inapropiados. Pero en líneas generales, creo que este Orfeo es muy grande: presenta un color, una expresividad, una riqueza, que no hay en ninguna otra de las versiones actualmente disponibles. Es una joyita.
ResponderEliminarMe temo que son posturas irreconciliables. Kozma fue un gran tenor.
ResponderEliminarDe todas formas Pablo, te aclaro que me refiero al desempeño de Kozma como Orfeo. En otros repertorios, de lo poco que he escuchado, pues realmente anda mucho mejor.
ResponderEliminarYo respeto absolutamente tu opinión, pero no necesariamente la comparto, como en este caso.
Un gran saludo!
Pablo
Esta mañana estuve escuchando en Radio 2 a Garrido :) Por cierto, veo que mi comentario sobre la misa de Bach, que reescribí, se perdió en el ciberespacio :( Besote.
ResponderEliminarOh!, el 10! ¿Cuándo el 10?
ResponderEliminarmmmmm, no sé....
ResponderEliminarNo te hagas tanto de rogar :-) Beso.
ResponderEliminarEstimado Orfeo:
ResponderEliminarEspero que el número diez de su “isla desierta” sea una grabación que siga los mandamientos de la “Gran Hermandad OVPPista”, caso contrario será objeto de una amonestación.
Saludos ovppistas.
Estimado Orfeo:
ResponderEliminarEspero que el número diez de su “isla desierta” sea una grabación que siga los mandamientos de la “Gran Hermandad OVPPista”, caso contrario será objeto de una amonestación.
Saludos ovppistas.
jjaajja
ResponderEliminar;)
Un abrazo, mi estimado!
Ufff, mi estimado, como el 10 no sea la PsM de Butt te veo suspendido de una soga... :-)
ResponderEliminarNo te preocupes querida Ana, el señor Orfeo ya se puso a derecho ;-p
ResponderEliminarUnas palabras sobre L’Orfeo :
Estoy totalmente de acuerdo con señalar la versión de Gabriel Garrido como la mejor grabación disponible por el colorido instrumental, un elenco vocal homogéneo y la brillante dirección de Garrido.
Víctor Torres, es –junto con Furio Zanasi (Alessandrini , NAIVE)- uno de los mejores Orfeos que he escuchado.
En cuanto a la antigua grabación de Nikolaus Harnoncourt (TELDEC, 1968), el tratamiento rudo y fuera de estilo del veterano director no tiene nada que ver con el lenguaje de Monteverdi. Cuenta con un elenco vocal que deja mucho que desear (por no ser voces adecuadas para este repertorio), y, un conjunto instrumental deplorable.
Saludos,
Erbarme dich.
Tus palabras, estimado amigo, siempre son bienvenidas!
ResponderEliminarUn abrazo!
Orfeo